I Jornada Científica Virtual CaliMay 2020.

Titulo

Caracterización de pacientes con Morbilidad Materna en Cuidados Intensivos.

Autores

Ivanhoe Avila Montero , Mijail Hernández Oliva , Adrian Lazaro Nurquez Merlan , Iván Fernández Cabrera

Resumen


Introducción: La Morbilidad Materna es un problema internacional, que en nuestro país ocupa un lugar importante dentro de las Unidades de Terapia Intensiva. Objetivo: Caracterizar las pacientes con morbilidad materna ingresadas en la Terapia del Hospital Aleida Fernández Chardiet entre los años 2010-2018. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y transversal en las pacientes ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Aleida Fernández Chardiet. El universo estuvo constituido por 389 maternas. Resultados: Se apreció un aumento anual de maternas, predominando entre 20 y 34 años de edad, de raza blanca, con un promedio de estadía de 6,2±5,2 y un APACHE II mayor de 10. Prevaleciendo las puérperas sobre las gestantes, concluyendo el embarazo por cesárea. Donde la Hemorragia obstétrica fue la principal causa de ingreso en las críticas, y la enfermedad hipertensiva en  las graves. Según los criterios de MME la histerectomía por infección o hemorragia fue la que más incidió. Al 71,4 % de las críticas se les realizó cesárea de urgencia y el 100% de ellas terminó histerectomizada. Conclusiones: La mayoría de los ingresos fueron de puérperas, que habían terminado su embarazo por medio de cesáreas. La principal razón de ingreso por causas obstétrica fue la hemorragia obstétrica y los trastornos hipertensivos del embarazo. El principal criterio clínico de morbilidad materna extrema establecido por la OMS que se encontró en las pacientes estudiadas fue el shock, y el criterio quirúrgico fue la histerectomía por infección o hemorragia.


Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2020-07-21.
Ver todos los comentarios