LEPRA, UN PROBLEMA DE SALUD.
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | LEPRA, UN PROBLEMA DE SALUD. |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Ruben Carlos Mayo Marquez ; Instituto Superior Tecnico Militar; Angola |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: La lepra es una de las enfermedades que más se mencionan en la historia, sus orígenes se remontan a varios siglos antes de nuestra era. En América fue introducida fundamentalmente por la trata de esclavos africanos. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo M. leprae que afecta piel y tejido nervioso periférico; causa daños irreversibles e importantes deformidades para los afectados. En 1977 se crea la sección de Lepra en el Ministerio de Salud Pública, y a partir de este momento empieza a disminuir considerablemente la endemia en Cuba.Objetivos: Realizar revisión bibliográfica sobre la Lepra como problema actual a pesar del tiempo.Métodos: De nivel teórico como Histórico-lógico, Análisis-síntesis, Inducción- deducción; y del nivel empírico como la revisión de documentos.Resultados: Se realiza una secuencia desde la aparición de esta enfermedad, como llego a América, comportamiento en Cuba y en Ciego de Ávila en los últimos años. La epidemiologia y etiopatología de la misma y las recaídas que han presentado sobre todo por dificultades en el adecuado seguimiento.Conclusiones: Son numerables los países que reportan recaídas de la enfermedad.Factores sociales condicionan la desigual distribución de la salud y la enfermedad en la poblaciónbajo grado de escolaridad y el hacinamiento. La reaparición del bacilo es un posible evento que se presenta principalmente por fallas en el tratamiento. El país, continúa reportando casos nuevos cada año en algunas regiones en mayor proporción que otras, lo que indica que la transmisión de la enfermedad continúa potencial en las familias especialmente. Palabras claves: Enfermedad/Lepra; Factores / condicionantes; Transmisión; Epidemiologia. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2020-07-03 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, Certificado de Participación, Certificado de Autores |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://calimay2020.sld.cu/index.php/calymay/2020/paper/view/61 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | CaliMay 2020; I Jornada Científica Virtual CaliMay 2020. |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. |