Identificación de conocimientos sobre envejecimiento saludable.
Resumen
Introducción: la inmortalización del ser humano pertenece aun en nuestros días a un terreno puramente especulativo, sin embargo, otras metas, como la prolongación de la vida útil y la eliminación o atenuación de los inconvenientes del envejecimiento, sí constituyen empeños válidos de la ciencia contemporánea.
Objetivo: identificar el nivel de conocimiento sobre envejecimiento que tienen los adultos mayores.
Mètodo: se realizó un estudio descriptivo y trasversal que tuvo como universo de trabajo los 25 adultos mayores pertenecientes al Circulo de Abuelos del Consultorio Médico de la Familia No 45 del Policlínico Docente José Martí, de la ciudad de Santiago de Cuba. A todos se les aplicó una encuesta que permitió caracterizar a la población de estudio así como recogió información acerca de los conocimientos que tienen sobre el envejecimiento.
Resultados: se encontró un predominio del sexo femenino entre los 60 a 69 años, los adultos mayores desocupados, con grado de escolaridad secundaria y con pareja. En relación a los conocimientos sobre envejecimiento y sus características normales, los cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren normalmente durante el envejecimiento, los grandes síndromes geriátricos que pueden afectar al adulto mayor y el uso de las técnicas de Gerontocultura fueron inadecuados.
Conclusiones: no existe un adecuado conocimiento sobre envejecimiento en los adultos mayores estudiados por lo que se hace necesario implementar estrategias de educación para la salud encaminadas a elevar estos conocimientos que permitan ayudar a alcanzar una longevidad satisfactoria.